Descripción del curso
Según la Ley 2/2023, de febrero de 2023 (BOE 21/02/2023), las empresas con 50 o más personas trabajadoras están obligadas a tener implementado, desde el 1 de diciembre de 2023, un canal de denuncias interno. Empresas con menor nº de personas trabajadoras aunque no están obligadas, optan también por implementar su canal de denuncias propio para mejorar su reputación y transparencia en el cumplimiento de leyes y normativas en sus procesos, lo que se denomina Compliance. El canal de denuncias permite a cualquier persona garantizando la confidencialidad y anonimato, denunciar e informar sobre cualquier acto delictivo o de fraude que observe en una Empresa. Este curso pretende no solo formar respecto a los detalles y características que debe tener un canal de denuncias y opciones para su implementarlo, también en las habilidades sociales y de gestión que debe tener la persona designada como responsable del canal de denuncias, ya que gestionará no solo son el informante/denunciante, sino también con la persona o personas denunciadas y por lo tanto, es de vital importancia poseer ciertas habilidades en comunicación y gestión de conflictos. El curso cuenta con varios ejemplos de casos reales que permitirán afianzar los conceptos incluidos en el itinerario formativo.
PROGRAMA de contenidos
- Introducción a la ley
- La evolución de Whistleblowing al Canal de denuncias
- Objetivos y alcance de la Ley 2-2023
- Qué se puede informar a través de un canal de denuncias
- A quiénes protege la ley
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas y sistema de prevención de delitos
- Compliance o cumplimiento normativo en las empresas
- Cuestionario: Introducción a la ley
- Qué es un canal de denuncias
- Cuál es el objetivo de un canal de denuncias
- En qué se diferencia un canal ético de un canal de denuncias
- La importancia del canal de denuncias
- Medidas para aumentar los incentivos positivos para actuar
- Régimen disciplinario y sistema de incentivos
- Beneficios y ventajas de implantar un canal de denuncias
- Desventajas del canal de denuncias
- Cuestionario: El canal de denuncias
- Sistema interno de información
- Canal interno de denuncias
- Canal externo de denuncias
- Revelación pública
- Sistema externo canal de denuncias – Autoridad Independiente de Protección del Informante
- Obligación de las empresas a tener un canal de denuncias
- Otras empresas y autónomos obligados a implantar el canal de denuncias
- Relación de la Norma UNE – ISO 37002 con los canales de denuncias
- Régimen de sanciones
- Otras consecuencias de no implantar un canal de denuncias
- Cuestionario: Sistema interno de información
- Habilidades necesarias para el personal que gestione un canal de denuncias
- Elementos básicos de escucha activa
- Importancia de la escucha activa
- Técnicas recomendables para poner en práctica la escucha activa ante una denuncia presencial
- Errores que no se deben producir en la escucha activa
- Definición de empatia
- Tipos de empatía
- Errores en la comunicación que provoca una situación difícil
- Tipos de barrera de comunicación
- Cuestionario: La importancia de la comunicación ante una denuncia
- Introducción a los recursos
- Información y recursos para la atención a la población diversa
- Qué se entiende por población diversa
- Tipologías de las personas y como tratarlos como informantes denunciantes
- La atención a la población migrante
- Estereotipos y prejuicios en la atención a población culturalmente diversa
- Diferencias entre prejuicios y estereotipos
- Tipos de prejuicios
- Prejuicios inconscientes
- Habilidades para la atención a poblaciones migrantes
- Información relacionada con la comunicación verbal y la no verbal en denuncias presenciales
- Traducción mediación y mediación intercultural
- Solución de conflictos
- Identificación del perfil y habilidades del mediador intercultural
- Cuestionario: Herramientas y recursos para mejorar la calidad de atención para denunciantes y denunciados
- Introducción a las habilidades
- Situaciones difíciles en atención al informante o con personas denunciadas
- Tipos de situaciones difíciles en la atención al informante-denunciado
- Dinámica y evolución de una situación de conflicto
- Actitud del responsable de un canal de denuncias
- Perfiles básicos de resolución de conflictos
- Atender a cada persona según su perfil
- Procesar una denuncia
- Agresiones contra el responsable del canal de denuncias
- Funcionamiento básico de las emociones
- Funciones de las emociones
- Componentes del sistema emocional
- Aspectos teóricos del autocontrol emocional
- La inteligencia emocional
- Técnicas y habilidades de autocontrol emocional
- Habilidades y beneficios del autocontrol emocional en el trabajo
- Tipos de autocontrol emocional
- Cuestionario: Habilidades en la gestión de situaciones difíciles
- Diseño de un canal de denuncias
- Requisitos del canal interno de denuncias
- Software para implantar un canal de denuncias
- Cuestionario: Implantación de un canal de denuncias
- Procedimiento del canal de denuncias
- Presentar denuncias en el canal de denuncias
- Derechos y garantías de los denunciantes testigos e implicados
- Medidas de protección y apoyo a los informantes e implicados establecidos en la ley de Protección de los Informantes
- Medidas para la protección de las personas afectadas en la denuncia
- Supuestos de exención y atenuación de la sanción
- Autoridades competentes
- Régimen de Protección de Datos Personales en los canales de denuncia
- Cuestionario: Procedimiento y gestión de denuncias
- Cuestionario: Cuestionario final
SOLICITA INFORMACIÓN
delegado de protección de datos
MODALIDAD
Online
DURACIÓN
60h
Precio
450€
Descripción del curso
Este curso busca iniciar al alumno para el desarrollo de las funciones de Delegado de Protección de Datos (DPD) dentro de una empresa. Conocer el actual marco normativo en materia de protección de datos así como los requisitos legales aplicables. Analizar con criterio objetivo la adecuación de un sistema de protección de datos. Adquirir destrezas para resolver incidentes y brechas de seguridad así como para realizar evaluaciones de impacto.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
- Introducción
- Antecedentes Legislativos
- Aplicación directa del RGPD
- Licitud en el tratamiento de los datos
- Terminología en el RGPD
- Resumen
- Cuestionario: Introducción, Antecedentes Legislativos y Entrada en Vigor
- Introducción
- Extensión del ámbito de aplicación territorial
- Refuerzo del consentimiento
- Derecho al olvido y Derecho a la portabilidad
- Refuerzo del deber de información
- Obligación de notificar los fallos de seguridad
- Obligaciones en el seno de la empresa
- Las autoridades de Protección de datos
- Medidas de Seguridad y Sanciones
- Novedades de la Ley Orgánica de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales 3-2018
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: Reglamento de Protección de Datos
- Quién es el Responsable del tratamiento
- Funciones, obligaciones y requisitos del Responsable del tratamiento según el RGPD
- Quiénes son Corresponsables en el tratamiento de los datos
- Quiénes son los representantes establecidos fuera de la UE
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: Responsable de RGPD
- Protección de datos desde el diseño y por defecto
- Medidas de seguridad técnicas y organizativas
- Medidas organizativas y técnicas de protección de datos de los trabajadores
- Formación de los trabajadores en el RGPD
- Medidas técnicas de seguridad en el tratamiento de los datos personales relativas a los soportes
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: Medidas técnicas y organizativas de protección de datos personales
- Quién es el Encargado del Tratamiento y su relación contractual con el Responsable
- Contenido mínimo de un contrato de encargado del tratamiento
- Cuestiones importantes a tener en cuenta para el encargado del tratamiento
- Obligaciones del encargado del tratamiento en el RGPD
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: El encargado del tratamiento y su relación contractual con el responsable
- Designación Obligatoria
- Funciones del Delegado de Protección de Datos
- Posición ante la Protección de Datos
- Requisitos del DPD
- La figura del DPD para los encargados del tratamiento
- Independencia y certificación del DPD
- El Delegado de Protección de datos en la Ley 3-2018
- Resumen
- Cuestionario: El Delegado de Protección de Datos
- El principio de transparencia
- El deber de información en el RGPD
- La información por capas
- La política de privacidad
- El consentimiento en el tratamiento de los datos personales
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: La información y el consentimiento
- Introducción
- Los derechos de los interesados en el RGPD
- Los Derechos digitales en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales 3 2018
- Notas comunes al ejercicio de los derechos
- Excepciones el ejercicio de los derechos
- Análisis del TÍTULO IV de la LOPDGDD
- Las brechas de seguridad
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: Ejercicio de los derechos de los interesados y las brechas de seguridad
- La Evaluación de Impacto
- El Delegado de Protección de Datos
- Novedades de la Ley Orgánica 7 2021 de protección de datos
- Resumen
- Caso práctico
- Cuestionario: La Evaluación de Impacto y el Delegado de Protección de Datos y las novedade
- Normas, competencias y funciones de las autoridades de control
- Autoridades autonómicas en materia de protección de datos en la LO 3-2018
- Mecanismos de cooperación y mecanismos de coherencia
- Recursos, responsabilidades y sanciones
- Régimen sancionador en la LOPDGDD
- Resumen
- Cuestionario: Autoridades de Control. Sanciones y Responsabilidad
- Cuestionario: Cuestionario final